discursivos, jurídicos e práticos que constituem os dispositivos pedag Traducción - discursivos, jurídicos e práticos que constituem os dispositivos pedag español cómo decir

discursivos, jurídicos e práticos q

discursivos, jurídicos e práticos que constituem os dispositivos pedagógicos particulares só possam ser entendidas no interior de uma configuração historicamente dada de saber, poder e subjetivação. Trata-se aqui de assentar as bases para uma metodologia, se por isso entendemos a elaboração de determinada forma de problematização das práticas pedagógicas orientadas para a construção e a transformação da subjetividade. Por último, e para concluir, farei uma sumária consideração sobre o modo como essa forma de problematização pode ter virtualidades críticas, se por isso entendemos uma orientação reflexiva do pensamento com propósitos práticos e no trabalho da liberdade.
A Contingência da Experiência de Si No vocabulário pedagógico - esse conjunto de palavras amplo, indeterminado, heterogêneo e composto pela recontextualização e o entrecruzamento de regimes discursivos diversos - utilizam-se muitos termos que implicam algum tipo de relação do sujeito consigo mesmo. Alguns exemplos poderiam ser "autoconhecimento", "auto- estima", "autocontrole", "autoconfiança", "autonomia", "auto-regulação" e "autodisciplina". Essas formas de relação do sujeito consigo mesmo podem ser expressadas quase sempre em termos de ação, com um verbo reflexivo: conhecer-se, estimar-se, controlar-se, impor-se normas, regular-se, disciplinar-se, etc. Por outro lado, e deixando de lado os diferentes tipos de fenômenos que designam, todos esses termos se consideram como antropologicamente relevantes na medida em que designam componentes que estão mais ou menos implícitos naquilo que para nós significa ser humano: ser uma "pessoa", um "sujeito" ou um "eu". Como se a possibilidade de algum tipo de relação reflexiva da pessoa consigo mesma, o poder ter uma certa consciência de si e o poder [p.39] fazer certas coisas consigo mesma, definisse nada mais e nada menos que o ser mesmo do humano.1
0/5000
De: -
Para: -
Resultados (español) 1: [Dupdo]
Copiado!
discursiva y práctica legal constituyen dispositivos pedagógicos particulares sólo puede entenderse dentro de un entorno históricamente dado a saber, poder y subjetivación. Esto es sentar las bases de una metodología, si por eso entendemos el desarrollo de una particular forma de cuestionamiento de las prácticas pedagógicas orientadas a la construcción y transformación de la subjetividad. Por último y para concluir, permítanme hacer una breve consideración acerca de cómo esta forma de cuestionamiento puede tener virtudes, si así entendemos una orientación reflexiva del pensamiento con fines prácticos y en el trabajo de la libertad. La contingencia de la experiencia de otro pedagógico este vocabulario conjunto de palabras amplio, heterogéneos y compuestos por refundición y el entrelazamiento de varios regímenes discursivos usar muchos términos que implican algún tipo de relación del sujeto a sí mismo. Algunos ejemplos podrían ser "autoconocimiento", "autoestima", "autocontrol", "confianza", "autonomía", "autorregulación" y "autodisciplina". Estas formas de la relación del sujeto consigo mismo casi siempre pueden ser expresadas en términos de acción, con un verbo reflexivo: conocer, estimar, controlar, hacer cumplir las normas, regular, disciplina, etc.. Por otra parte y dejando de lado los distintos tipos de fenómenos que significa, todos estos términos son considerados como relevantes antropológicamente en la medida en que designan los componentes que están más o menos implícitos en lo que para nosotros significa ser humano: ser una "persona", un "sujeto" o un "yo". Como la posibilidad de algún tipo de relación reflexiva de la persona a sí misma, puede tener una cierta conciencia de sí mismo y el poder [p. 39] hacen cosas a ti mismo, definiendo nada más y nada menos que el ser humano incluso 1.
Está traduciendo, por favor espere..
Resultados (español) 2:[Dupdo]
Copiado!
discursiva, jurídica y práctica que son los dispositivos pedagógicos particulares sólo pueden entenderse dentro de un contexto histórico determinado conocimiento, poder y subjetividad. Esto está a punto de sentar las bases de una metodología, si por ello se entiende el desarrollo de algún tipo de cuestionamiento de las prácticas pedagógicas para la construcción y la transformación de la subjetividad. Por último, y para concluir, voy a hacer una breve reseña de cómo esta forma de cuestionamiento puede tener virtudes crítica, si por ello entendemos una orientación reflexiva del pensamiento con fines prácticos y trabajos de la libertad.
La contingencia de Si la experiencia en el vocabulario pedagógica - este conjunto de palabras generales, indeterminadas, heterogéneos y compuestas de recontextualización y la intersección de varios regímenes discursivos - se utilizan muchos términos que implican algún tipo de relación del hombre consigo mismo. Algunos ejemplos podrían ser "uno mismo", "autoestima", "yo", "confianza", "autonomía", "autorregulación" y "auto-disciplina". Estas formas de relación del sujeto consigo mismo pueden expresarse casi siempre en términos de acción, con un verbo reflexivo: a conocerte a ti mismo, se estima, el control de ti mismo, ser normas impuestas, autorregularse, disciplinarse, etc. Por otra parte, y dejando de lado los diferentes tipos de fenómenos revestimiento, todos estos términos son considerados como antropológicamente relevante en que los componentes de designar que son más o menos implícita en lo que para nosotros significa ser humano: ser una "persona" un "sujeto" o "mí". Como la posibilidad de algún tipo de relación reflexiva de la persona consigo misma, el poder tener una cierta conciencia de sí mismo y de la [p.39] puede hacer ciertas cosas para sí misma, definir nada más y nada menos que el ser mismo de lo humano. 1
Está traduciendo, por favor espere..
Resultados (español) 3:[Dupdo]
Copiado!
Discurso, jurídicas y prácticas que constituyen los dispositivos pedagógico particular sólo puede entenderse dentro de una configuración historicamente dado conocimiento, poder y subjetivación. Aqui es sentar las bases para una metodología,Si es así, consideramos que la preparación de una cierta forma de cuestionar las prácticas de enseñanza orientada a la construcción y a la transformación de la subjetividad.Por último, y para concluir, quiero hacer una breve reseña de cómo esos problemas pueden tener posibles críticas,Si es así, tenemos una orientación de pensamiento reflexivo con fines prácticos y en la labor de la libertad.
la contingencia de la experiencia de ustedes en el vocabulario de enseñanza - Este conjunto de palabras de ancho, indeterminado,Un heterogéneo y compuesto por la imbricación de los regímenes recontextualiza Ação y discursivo es utilizar muchos términos diferentes que implican algún tipo de relación del sujeto mismo.Algunos ejemplos serían "auto - conocimiento", "autoestima", "auto - control", "autoconfian ça", "autonomía", "Self - Regulation" y "autodisciplina".Estas formas de relación del sujeto mismo casi siempre puede ser expresada en términos de acción, con un verbo reflexivo: para conocernos, para calcular tu mismo, contrólate, para imponer normas, regular -, la disciplina, etc. Por otro lado, y dejando de lado los diferentes tipos de fenomenos designado,Todos estos términos son considerados como antropológicamente pertinentes porque que designar a los componentes que son más o menos implícita en lo que significa ser humano: ser una "persona", "sujeto" o una "I".Como la posibilidad de algún tipo de relación es reflexivo persona tu mismo, para poder tener una cierta conciencia de sí mismos y el poder [p.39] hacer ciertas cosas a ti mismo, a nada más y nada menos que el humano 1.
Está traduciendo, por favor espere..
 
Otros idiomas
El soporte de la herramienta de traducción: Chino tradicional, Detectar idioma, Indonesio, Klingon, afrikáans, albanés, alemán, amhárico, armenio, azerí, bengalí, bielorruso, birmano, bosnio, búlgaro, camboyano, canarés, catalán, cebuano, checo, chichewa, chino, cingalés, coreano, corso, criollo haitiano, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, esperanto, estonio, euskera, finlandés, francés, frisio, gallego, galés, gaélico escocés, georgiano, griego, gujarati, hausa, hawaiano, hebreo, hindi, hmong, húngaro, igbo, inglés, irlandés, islandés, italiano, japonés, javanés, kazajo, kinyarwanda, kirguís, kurdo, lao, latín, letón, lituano, luxemburgués, macedonio, malayalam, malayo, malgache, maltés, maorí, maratí, mongol, neerlandés, nepalí, noruego, oriya, panyabí, pastún, persa, polaco, portugués, rumano, ruso, samoano, serbio, sesoto, shona, sindhi, somalí, suajili, sueco, sundanés, tagalo, tailandés, tamil, tayiko, telugu, turco, turkmeno, tártaro, ucraniano, uigur, urdu, uzbeco, vietnamita, xhosa, yidis, yoruba, zulú, árabe, traducción de idiomas.

Copyright ©2025 I Love Translation. All reserved.

E-mail: