Resultados (
español) 2:
[Dupdo]Copiado!
1. INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo, los perros de raza boxer con síncope y arritmias fueron diagnosticados de miocardiopatía dilatada, porque algunos de ellos desarrollaron dilatación ventricular izquierda y CHF. Sin embargo, la mayoría de estos perros sufrieron arritmias ventriculares principalmente, enfermedad de la arteria coronaria como resultado de la ventrículo derecho. Esta condición se asemeja a un trastorno arrítmico en los seres humanos, se llama miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (EVAC), de ahí el término CAVD se utiliza actualmente para indicar cardiomiopatía arrítmica boxeador. En algunos casos, la enfermedad puede progresar y comprenderá el tabique interventricular y de la pared libre del ventrículo izquierdo, lo que resulta en la dilatación de este y disfunción sistólica. Miocardiopatía boxeador es una enfermedad familiar. Se trata de una disfunción motriz eléctrica, lo que provoca arritmias en ciertas temporadas, síncope o muerte súbita (Schwantes; OLIVEIRA, 2006). Hay una mayor incidencia de miocardiopatía dilatada en varones boxeadores, con una edad media de inicio sobre 8-8,2 años (Harpster citó Dunn, et al, 2001). En boxeadores con EVAC, Cheque apoptosis de cardiomiocitos asociado con miocarditis Fue coherente con la hipótesis de que la pérdida de células del miocardio del ventrículo derecho y la sustitución de la grasa y fibrosis es el resultado de la lesión inducida por la miocarditis y también por mediada por la muerte celular programada. También hay evidencia de que la miocarditis tiene un papel importante en arritmogénesis muerte y repentina, ya que es un hallazgo frecuente en boxeadores con CAVD que murieron repentinamente. Otro factor que puede estar involucrado deficiencia de carnitina se propone como el mecanismo biológico intracelular responsable de desencadenar cambios histológicos que se encuentran en los boxeadores (Schwantes; OLIVEIRA, 2006). Alrededor del 50% de los casos puede estallar debido a la regurgitación mitral. Las arritmias ventriculares (contracciones ventriculares prematuras o taquicardia ventricular paroxística) son comunes. Latidos ventriculares prematuros suelen ser de un tipo de bloqueo de rama izquierda (Dunn et al, 2001). Los signos clínicos son variables y los perros con CAVD se pueden dividir en tres categorías según su presentación (Schwantes; OLIVEIRA, 2006): asintomática (Categoría 1): Por lo general, el perro es llevado al veterinario porque de otro problema o para realizar el registro de entrada, y la presencia de arritmias puede ser detectado. La muerte súbita puede ocurrir sin evidencia de signos clínicos. Los perros con episodios de colapso (categoría 2): El perro pudo haber tenido uno o más episodios de debilidad o síncope. La queja más frecuente es episodios cortos (1 a 2 minutos) se colapsen, con una recuperación rápida. perros con insuficiencia cardiaca congestiva (categoría 3): El perro a menudo tienen una historia de letargia progresiva, debilidad, disminución del apetito, tos y aumento volumen abdominal (ascitis) para un periodo variable de seis y cincuenta y siete días. Los episodios de colapso pueden acompañar a estas señales. En un pequeño porcentaje (<10%) puede producir disnea. casos asintomáticos y los perros que tienen episodios sincopales, pero están mostrando signos de insuficiencia cardíaca congestiva, puede demostrar algunas alteraciones radiológicas significativas. Cardiomegalia y edema pulmonar ocurren solamente en la insuficiencia cardiaca avanzada; Los derrames son infrecuentes. El pronóstico a largo plazo la supervivencia es escasa, sobre todo en perros con insuficiencia y / o arritmias cardíaca congestiva. Muchos perros no sobreviven 6 meses, comunes a la muerte súbita (Harpster citado Dunn, et al, 2001).
Está traduciendo, por favor espere..
