Resultados (
español) 2:
[Dupdo]Copiado!
discursiva, jurídica y práctica que son los dispositivos pedagógicos particulares sólo pueden entenderse dentro de un contexto histórico determinado conocimiento, poder y subjetividad. Esto está a punto de sentar las bases de una metodología, si por ello se entiende el desarrollo de algún tipo de cuestionamiento de las prácticas pedagógicas para la construcción y la transformación de la subjetividad. Por último, y para concluir, voy a hacer una breve reseña de cómo esta forma de cuestionamiento puede tener virtudes crítica, si por ello entendemos una orientación reflexiva del pensamiento con fines prácticos y trabajos de la libertad.
La contingencia de Si la experiencia en el vocabulario pedagógica - este conjunto de palabras generales, indeterminadas, heterogéneos y compuestas de recontextualización y la intersección de varios regímenes discursivos - se utilizan muchos términos que implican algún tipo de relación del hombre consigo mismo. Algunos ejemplos podrían ser "uno mismo", "autoestima", "yo", "confianza", "autonomía", "autorregulación" y "auto-disciplina". Estas formas de relación del sujeto consigo mismo pueden expresarse casi siempre en términos de acción, con un verbo reflexivo: a conocerte a ti mismo, se estima, el control de ti mismo, ser normas impuestas, autorregularse, disciplinarse, etc. Por otra parte, y dejando de lado los diferentes tipos de fenómenos revestimiento, todos estos términos son considerados como antropológicamente relevante en que los componentes de designar que son más o menos implícita en lo que para nosotros significa ser humano: ser una "persona" un "sujeto" o "mí". Como la posibilidad de algún tipo de relación reflexiva de la persona consigo misma, el poder tener una cierta conciencia de sí mismo y de la [p.39] puede hacer ciertas cosas para sí misma, definir nada más y nada menos que el ser mismo de lo humano. 1
Está traduciendo, por favor espere..
